martes, 15 de marzo de 2016

TEMARIO

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencias específicas a desarrollar
en el curso)
Aplicar los paradigmas de diseño de los sistemas operativos actuales y emergentes, para el
manejo de los recursos del sistema.
 COMPETENCIAS PREVIAS
• Diseñar e implementar objetos de programación que permitan resolver situaciones
reales y de ingeniería.
• Seleccionar, diseñar, implementar y manipular estructuras de datos que optimicen el
rendimiento de aplicaciones de software, con un enfoque orientado a objetos y
considerando la complejidad de los algoritmos utilizados.
• Identificar la tecnología de la computación a través de las arquitecturas de diferentes
modelos y desarrollar habilidades que le permitan sugerir soluciones óptimas
utilizando los sistemas de cómputo.

UNIDAD 1:Introducción a los sistemas operativos
1.1 Definición y concepto.
1.2 Funciones y características.
1.3 Evolución histórica.
1.4 Clasificación.
1.5 Estructura: niveles o estratos de diseño.
1.6 Núcleo.

UNIDAD 2: Administración de Procesos y del procesador
2.1 Concepto de proceso.
2.2 Estados y transiciones de los procesos
2.3 Procesos ligeros: Hilos o hebras.
2.4 Concurrencia y secuenciabilidad.
2.5 Niveles, objetivos y criterios de planificación.
2.6 Técnicas de administración del planificador.

UNIDAD 3: Administración de memoria
3.1 Política y filosofía.
3.2 Memoria real.
3.3 Organización de memoria virtual
3.4 Administración de memoria virtual

UNIDAD 4: Administración de entrada/salida.
4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos:
device drivers.
4.2 Mecanismos y funciones de los manejadores de
dispositivos: device drivers.
4.3 Estructuras de datos para manejo de
dispositivos.
4.4 Operaciones de Entrada /salida

UNIDAD 5: Sistemas de archivos
5.1 Concepto.
5.2 Noción de archivo real y virtual.
5.3 Componentes de un sistema de archivos.
5.4 Organización lógica y física.
5.5 Mecanismos de acceso a los archivos.
5.6 Manejo de espacio en memoria secundaria.
5.7 Modelo jerárquico.
5.8 Mecanismos de recuperación en caso de falla.

UNIDAD 6: Protección y seguridad
6.1 Concepto y objetivos de protección.
6.2 Funciones del sistema de protección.
6.3 Implantación de matrices de acceso.
6.4 Protección basada en el lenguaje.
6.5 Concepto de seguridad.
6.6 Clasificaciones de la seguridad.
6.7 Validación y amenazas al sistema.
6.8 Cifrado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario